
Alejandro Abeijón
La Encuesta AMPI 2025 muestra un sector inmobiliario mexicano en plena evolución: más digital, más preparado y con márgenes estables...
La Encuesta AMPI 2025 muestra un sector inmobiliario mexicano en plena evolución: más digital, más preparado y con márgenes estables, lo que proyecta un panorama optimista para inversionistas y profesionales del ramo.
Según el estudio realizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), con la participación de 255 asesores y brokers asociados, la transformación del sector se refleja en dos grandes ejes: digitalización y profesionalización.
El 76% de los encuestados ya utiliza plataformas CRM —siendo EasyBroker la más usada—, el 96% emplea redes sociales para promoción y el 83% invierte en portales inmobiliarios como Inmuebles24 y Vivanuncios. Este enfoque digital mejora la eficiencia operativa, la visibilidad de los inmuebles y la toma de decisiones basada en datos.
La profesionalización también avanza: el 89% cuenta con certificaciones y el 59% participa en capacitaciones continuas enfocadas en ventas, normatividad y marketing digital.
En cuanto a resultados, el sector mantiene márgenes estables, con comisiones promedio de 5% a 6%, y tiempos de cierre que van de 1 a 3 meses para rentas y 3 a 6 meses para ventas.
El estudio identifica mayor dinamismo en propiedades con precios entre $2.5 y $10 millones de pesos, y rentas que oscilan entre $10 mil y $50 mil pesos mensuales.
Otro dato relevante es que el 75% de los profesionales utiliza el contrato de adhesión PROFECO, aportando mayor seguridad jurídica. Además, la implementación de procesos KYC/AML fortalece la confianza bancaria y acelera los trámites.
Para Karim Antonio Oviedo Ramírez, presidente nacional de la AMPI, estos resultados confirman que el sector avanza hacia una operación más estructurada, con mejores herramientas tecnológicas y mayor trazabilidad.
El mercado inmobiliario mexicano, concluye, “está consolidando una nueva era de profesionalismo, transparencia y eficiencia que genera confianza y nuevas oportunidades para invertir”.