top of page

Como buscamos y compramos vivienda en México, hoy.

Alejandro Abeijón

Según el estudio de Best Place to Live®, los hábitos de búsqueda y compra de vivienda en México han cambiado por completo.

Hoy, internet es el rey: el 33.2% de los compradores decide adquirir un inmueble gracias a la publicidad digital. Muy por detrás quedan quienes compran porque pasaron frente al punto de venta (22.5%) o por recomendación de amigos o familiares (21.6%).


Las viejas tácticas, como los letreros en la calle (18.7%) o dentro del mismo proyecto (16.9%), están perdiendo peso. El mensaje es claro: si el sector inmobiliario quiere seguir atrayendo clientes, tiene que acelerar su transición al mundo digital.


Las redes sociales marcan la pauta


En descubrimiento de propiedades, Facebook se lleva el primer lugar con un 70.5%, seguido por Instagram con 12.1% y los portales inmobiliarios con 10.2%. Esto significa que las redes sociales ya superan en influencia a muchas plataformas especializadas, y son un puente directo entre desarrolladores y compradores.


El comprador promedio: joven y conectado


En México, 54% de quienes compran vivienda son millennials, con un promedio de 2.7 personas por hogar. Les siguen la generación X (27%), centennials (12%) y baby boomers (7%).


En cuanto al motivo de compra:


  • 78% adquiere su vivienda para habitarla.

  • 12% la compra como inversión para renta.

  • 10% la destina como segunda propiedad.


Un mercado diverso


El perfil social de los compradores es variado: 45% está casado, 31% es soltero, 17% vive en unión libre, 4% es divorciado y el 3% restante se reparte entre viudos, separados y unión civil.


Además:


  • 51% de quienes compran para vivir tienen mascotas → la tendencia pet-friendly es clave en el diseño de nuevos desarrollos.

  • 66% prefiere una casa y 34% opta por un departamento.

  • 81% cuenta con automóvil propio frente a un 19% que no lo tiene.


En pocas palabras, el comprador de vivienda en México es más digital, más joven y con expectativas claras sobre estilo de vida, conectividad y comodidades. El reto para el sector es adaptarse rápidamente a este nuevo perfil.

bottom of page